jueves, 28 de mayo de 2020

ACTIVIDADES MÓDULO III: LP1 (2-2)



MODULO III
LIDERAZGO PRODUCTIVO I PARA ESTUDIANTES 2-2
MODULO III PLAN DE NEGOCIOS Desarrollo del conocer y el aplicar
Identificar el sentido de ideas productivas de manera formativa para la interpretación del cómo, el qué, cuáles insumos se necesitan y el hacer.

1. Elaboración de Proyectos
• Visualiza tu Proyecto
• Qué es un proyecto
• Tipos de Proyecto
• Proyecto Socio-Productivo
• Fases del Proyecto
• Estudio Económico
• Estudio Técnico

MAPA CONCEPTUAL 10%
A partir de los  A partir de los temas del Contenidos del tema 1 Elaboración de Elaboración de Proyectos, realiza:
                        a. Un papa conceptual personal para desarrollar la presentación de ¿cómo visualizas tu proyecto productivo?
                        b. Un mapa conceptual amplio que permita explicar de manera gráfica cada uno de los elementos vinculados a los proyectos con orientación productiva


                                                         2. Plan de Negocios
                                            • ¿Qué es un plan de negocios?
                                            • ¿Qué son objetivos  empresariales?
                                            • ¿Cómo se deben hacer la      planificación de las tareas?
• ¿Cómo se desarrollan las fases de proyección y evaluación de un plan de negocios?

 
MODELO DE PLAN 5%
Considerando las preguntas expuestas en el tema 2 del módulo 3, realiza lo siguiente:
                        a. Responde cada una de las preguntas a partir de tu propia investigación.
                        b. Presenta un modelo de plan de negocios que se vincule con lo que expones en tema 1 (mapa conceptual)

MÓDULO III: PLAN DE NEGOCIOS. Gestión Económico Productiva

CONTENIDO PROGRAMATICO:
A.- Visualiza tu Proyecto:
Qué es un proyecto
Tipos de Proyecto
Proyecto Socio-Productivo
Fases del Proyecto
Estudio Económico
Estudio Técnico

B.- Plan de Negocios:
Qué es un plan de negocios
Qué son objetivos empresariales
Planificación de las tareas
Fase de proyección y evaluación de un plan de negocios.

C.- Planificación de la producción:
1. Categorías de proceso
2. Factores generadores y calificadores de pedidos
3. Aspectos del ambiente de negocios
4. Análisis de procesos y flujos de información
5. Planificación de ventas y operaciones
6. Conceptos básicos de administración de inventarios
7. Planificación de requerimientos materiales
8. Control de la actividad de producción
9.Principios fundamentales de la teoría de restricciones.

VISUALIZA TU PROYECTO
¿QUÉ ES UN PROYECTO?
Es un conjunto de acciones dirigidas a mejorar las condiciones de vida de un grupo de personas y que involucra la utilización de recursos para el logro de los beneficios esperados, en un tiempo determinado.

TIPOS DE PROYECTO
Proyectos de negocios, planes de inversión.
Proyecto de empresa.
Lanzamiento de un producto, negocio o servicio.
Estudio de proyecto para la realización de un producto único (vivienda, obras de ingeniería).
Proyecto de interés social. Socio-Productivo.

PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO
 Impulsan el desarrollo de actividades generadoras de bienes y servicios, útiles para nuestra comunidad, generando redes productivas para el desarrollo de la economía solidaria. Su carácter deberá ser socialista, es decir, la finalidad no es generar ganancias que enriquezcan a un individuo, sino garantizar, la producción de bienes y servicios sin explotar a los involucrados en el proceso productivo, garantizándoles una calidad de vida digna y la satisfacción de las necesidades colectivas.

FASES DEL PROYECTO
1. Denominación del Proyecto.
2. Naturaleza del Proyecto.
3. Identificar las actividades y tareas a realizar.
4. Determinación de los plazos o cronograma de actividades.
5. Determinación de los recursos necesarios.
6. Cálculo de los costos asociados al proyecto o elaboración de un presupuesto.
7. Administración del Proyecto.

1. Denominación del Proyecto:
Es el título del proyecto. Una vez establecida la línea y el tema, así como la problemática a abordar, se procede a formular el título del proyecto.
Denominación del Proyecto
•Debe presentar lo que se desea producir y resolver.
•Debe estar relacionado con el objetivo.
•Debe ser breve y preciso.
•Debe ser delimitado.
Ejemplo:
Elaboración de pan a base de maíz para la comunidad de Caricuao, Municipio Libertador.
(Panadería El Sueño C.A.)

2. Naturaleza del Proyecto:
Descripción del proyecto (qué se quiere hacer).
Fundamentación o justificación (por qué se hace, razón de ser y origen del proyecto).
Marco institucional. (organización responsable de la ejecución)
Objetivos. (para qué se hace, qué se espera obtener).
Objetivo General. Expresan el propósito central del proyecto o la declaración de intenciones del proyecto.

Objetivos Específicos.
Señalan los pasos que hay que dar para conseguir los objetivos generales.
Deben ser coherentes con los objetivos generales.
Indican los efectos específicos que se quieren conseguir una vez desarrollado el proyecto.
Beneficiarios. (destinatarios del proyecto, a quién va dirigido).
Productos (resultados de las actividades)
Localización Física y Cobertura Espacial (dónde se hará, qué abarcará).

3. Identificar las actividades y tareas a realizar:
El proyecto requiere para su ejecución la definición de una serie de actividades.
En la definición del proyecto, se debe construir una secuencia lógica de las actividades que garanticen el alcance de las metas y objetivos.
Para cada actividad se deben detallar el conjunto de tareas asociadas.

4. Determinación de los Plazos:
El tiempo es importante en cualquier proceso de planificación. El cronograma establece cuándo comienza cada actividad, cuánto tiempo dura y cuándo se completará. En general, se presenta en la forma de un gráfico o diagrama que muestra la secuencia de actividades y las vincula a eventos o hitos críticos. Las herramientas recomendadas pueden ser variadas. Siempre que sean útil, sencillas de leer y pueda ser usado para dar seguimiento a los progresos frente a los tiempos establecidos. Debe incluir las actividades y unidades de tiempo (años, trimestres, meses semanas) como los encabezados de cada columna.

5. Determinación de los recursos necesarios:
TALENTO HUMANO: Disponer personas adecuadas y capacitadas para realizar las actividades previstas.
RECURSOS MATERIALES: Infraestructura, Equipamiento, Materias primas e insumos.
RECURSOS FINANCIEROS: Recursos económicos para poder llevar a cabo el proyecto.

6. Cálculos de los Costos:
•Materia Prima e Insumos
•Mano de Obra
•Maquinaria y Equipos
•Infraestructura
Gastos
•Publicidad y Mercadeo
Flujo de Caja
Retorno de la Inversión

7. Administración del Proyecto:
 Es la técnica utilizada para el seguimiento y control de la ejecución del proyecto garantizando el cumplimiento de las metas en el tiempo establecido.
Un mecanismo de evaluación es realizarnos las siguientes preguntas:
¿Dispongo de los recursos previstos?
¿Son suficientes los recursos financieros asignados para mi proyecto?
¿Se ha cumplido mi calendario de forma correcta?
¿Son coherentes los procedimientos con los objetivos del proyecto?
¿Cuál es el nivel de participación de los integrantes de mi empresa?
¿Existe buena comunicación entre los integrantes de mi empresa?

ESTUDIO ECONÓMICO
El estudio económico del proyecto es uno de los pasos claves para identificar la viabilidad de un proyecto, pero no es el único. Un estudio que sólo se base en el aspecto económico, será incompleto y por tanto, su viabilidad no será fiable.
La puesta en marcha de cualquier proyecto debe ir precedida de un análisis exhaustivo de:
El entorno en el que se asienta la empresa, a fin de conocer su situación.
El mercado al que se dirige, para conocer sus características concretas.
Las características técnicas que hacen falta para llevarlo a cabo.
Los recursos administrativos que hay que tener presente para su puesta en marcha.
Los requisitos legales que hay que cumplir para que el proyecto se ejecute.
Loa gastos económicos que conlleva poner en funcionamiento el proyecto.

Elementos claves del estudio económico
1. Las inversiones:
Inversiones en Activos fijos. Son aquellas destinadas a recursos de tipo tangible, como la maquinaria o el mobiliario preciso, o intangible, es decir, que no se pueden “tocar”, como los estudios, las relaciones con los proveedores, derechos y permisos.
Inversiones en Capital de trabajo o activos circulantes. Se trata de determinar los recursos necesarios para poner en funcionamiento el proyecto (materias primas, mano de obra).
Gastos previos preoperatorios, es decir, aquellos destinados a la realización de estudios, captación de capital, y la realización de diseños y planes, previos a la puesta en marcha del proyecto.
2. Los gastos totales Son los gastos totales que va a suponer el proyecto. Para obtener este resultado es preciso analizar: los gastos de administración y ventas, los gastos financieros y los gastos de fabricación y comercialización. 3. Los costos Se trata de los costos de producción, dentro de los que se encuentran las materias primas, materiales y recursos necesarios para crear el producto o dar el servicio. 4. Ingresos Por otro lado, en el estudio económico, además de los gastos, hay que realizar una valoración del dinero que se estima se puede recaudar gracias a la venta del producto o servicio realizado y de otros tipos de ingresos que puedan beneficiar la rentabilidad del proyecto.

ESTUDIO TÉCNICO:
Permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar la factibilidad técnica de cada una de ellas.
En el estudio técnico, se describen aspectos técnicos relacionados con el negocio, tales como los requerimientos físicos necesarios para su funcionamiento, y su proceso productivo.
El objetivo del estudio técnico, es el de tener una guía para el funcionamiento del negocio; pero también mostrar al lector cómo serán las operaciones diarias del negocio, y que quien ha elaborado el plan de negocios, comprende y ha planificado bien dichas operaciones.

La parte o sección del estudio técnico debería incluir los siguientes elementos:
Los requerimientos físicos Se hace una lista de los requerimientos físicos necesarios para el funcionamiento del negocio; por ejemplo, se hace una lista de los edificios, terrenos, maquinaria, equipos, herramientas, vehículos, mobiliario, e insumos o materias primas que necesitará el negocio para su funcionamiento, junto con sus respectivos costos estimados.
El proceso del negocio Se describen las etapas que comprenderán las operaciones diarias del negocio; por ejemplo, se describe dónde se comprarán los insumos, cómo se transformarán estos en productos, dónde se almacenarán los productos, y cómo se distribuirán estos a los puntos de venta. El grado de detalle de la descripción del proceso del negocio (o proceso productivo) dependerá del tipo del negocio y de los objetivos del plan de negocios.
El local del negocio Se describe el local en donde funcionará el negocio; por ejemplo, se describe su infraestructura, su tamaño, su ubicación y las razones por las que se ha elegido esta, la distribución de sus elementos, etc.

¿QUÉ ES UN PLAN DE NEGOCIO?
Es un documento donde el emprendedor detalla sistemáticamente las informaciones del emprendimiento a realizar como ser:
El proceso de generación de ideas.
La captación y análisis de la información.
Evaluación de la oportunidad y los riesgos.
Toma de decisión sobre la puesta en marcha de un nuevo emprendimiento.
Cambio de planes en empresas constituidas.

¿QUÉ SON OBJETIVOS EMPRESARIALES?
Son aquellas metas de negocio que cualquier organización empresarial debe tener a la hora de definir estrategias y acciones, siempre en un periodo de tiempo especificado.
Definen y especifican metas perseguidas por parte del negocio, que sirven como brújula o guía para desarrollar estrategias de organización y mercado.

 PLANIFICACIÓN DE LAS TAREAS:
 La planificación del proyecto es el segundo paso para realizar una buena gestión de proyectos. Consiste en determinar cómo se va a realizar el proyecto, para ello se contempla todas las variables desde el principio hasta el fin.
1.Las tareas necesarias a realizar. El proyecto se divide en un conjunto de tareas para abordarlo de manera eficiente. Además, estas tareas tienen establecidos objetivos de entrega, de este modo se puede observar cómo avanza el proyecto en el tiempo. A través del Diagrama de Gantt se puede visualizar el tiempo y la tarea.
2.Prioridad de las tareas. ¿Qué tarea tiene que terminarse antes de empezar otras?
3.Planificar las tareas no solo consiste en dividir el trabajo en pequeñas fases sino darles prioridad. De este modo se aborda el proyecto con éxito, empezando una tarea y terminándola a tiempo.
4. Los recursos a emplear en el proyecto. La asignación de recursos se realiza tanto a nivel personal como material. Se establece las personas que realizarán el proyecto y las tareas que abordarán.

ESTRUCTURA DE UN PLAN:
Resumen Ejecutivo.
Sintetiza todo el proyecto de negocios. En el mismo debe aparecer siempre una breve descripción del negocio, las razones que nos impulsan a ponerlo en marcha, el equipo de trabajo, la inversión requerida y la viabilidad del proyecto, básicamente debemos aclarar si es rentable o no.

Definición del Negocio.
Sirve para describir qué productos o servicios vamos a ofrecer, incluyendo el nombre y la ubicación del proyecto. Además, debemos dejar claros los objetivos que tenemos en mente y cómo los vamos a intentar conseguir. Es decir, las estrategias que vamos a utilizar.

Organización.
Supone detallar la estructura jurídica y orgánica del negocio. Se trata de desmenuzar y explicar cómo va a funcionar nuestro negocio. Las áreas o departamentos, los cargos y funciones, el requerimiento de personal, los gastos de personal y los sistemas de información están incluidos en este sector.

Estudio de Mercado.
En este estudio debemos definir el público objetivo así como sus principales características. También debemos analizar a la futura competencia desarrollando en el mismo paquete el pronóstico de la demanda y el plan de comercialización.

Estudio de la inversión y financiamiento.
Esta sección nos va a detallar qué inversión exacta vamos a necesitar para que arranque el negocio y que funcione. También, tal y como aparece en el título de este epígrafe, se explica la necesidad de financiación exterior en caso de que sea necesaria.

Estudio técnico.
El estudio técnico sirve para describir los requerimientos físicos que hacen falta para el funcionamiento del negocio, el proceso productivo, la infraestructura y el tamaño del local, la capacidad de producción y la disposición de planta.

Estudio de los ingresos y gastos.
Esta parte es una simulación de los ingresos y gastos del negocio. En los mismos debe aparecer el presupuesto de ventas, el prepuesto de efectivo o flujo de caja proyectado, y el presupuesto operativo o estado de ganancias y pérdidas proyectado.

Evaluación del proyecto.
Es la última parte. En la misma debe aparecer un plan financiero del futuro negocio, en el que debe aparecer cuándo vamos a ser capaces de recuperar la inversión así como los indicadores de rentabilidad que hemos empleado.

Modelo DAFO.
Es una herramienta de estudio de la situación de una empresa, institución, proyecto o persona, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada. Nos permite conocer la situación real en que se encuentra una empresa, por lo que puede ser de gran utilidad en este aspecto.

PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
1. PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ¿En que consiste producir satisfactores de manufactura o de servicios? ¿Qué es producir, distribuir, cambiar y consumir satisfactores? ¿Dónde entra el mantenimiento reciclaje y el desperdicio?
Se planifica en función del volumen y la variedad de la producción según las necesidades y tipo de producto.

2.- CATEGORÍAS DE PROCESO:
Proceso de trabajo Los procesos de trabajo (o procesos de taller de trabajo) por lo general tienen como objetivo lograr flexibilidad. El equipo utilizado en ellos suele ser de propósito general, lo cual significa que puede ser empleado para múltiples requerimientos de producción diferentes. La habilidad para generar el producto de acuerdo con las especificaciones se centra casi siempre en los trabajadores y las trabajadoras, quienes tienden a ser altamente calificados en un proceso de trabajo. Un ejemplo sería un taller de maquinaria de propósito general, una pastelería gourmet o un proveedor de alimentos preparados.

CATEGORÍAS DE PROCESO: Procesamiento por lotes o intermitente Esta categoría muchas veces se denomina “por lote” en virtud de que los productos generalmente se fabrican en lotes discretos. Por ejemplo, un proceso por lote puede generar varios cientos de unidades de un modelo de producto, empleando varias horas antes de cambiar la configuración para producir otro lote de un modelo ligeramente diferente.

Procesamiento repetitivo o de flujo. Como el nombre lo indica, este tipo de infraestructura de proceso tiende a ser utilizada para un gran volumen de un rango muy estrecho de diseños. El equipo tiende a ser altamente especializado y caro, requiere poca mano de obra, y ésta tiende a no ser calificada. El gasto en equipo especial se coloca en la categoría de gastos generales, lo que permite que el costo relativamente fijo se distribuya sobre un gran volumen.

3.- ASPECTOS DEL AMBIENTE DE NEGOCIOS: “Aprendizaje” de los consumidores Muchas veces como prosumidores, nos encontraremos en competencia directa o indirecta con empresas que intentan abordar el mercado de la misma forma que todas las demás, pero de vez en cuando un competidor puede intentar obtener participación de mercado subrayando que es el “mejor”. Cuando esto sucede, también la expectativa de los consumidores puede cambiar. Por ejemplo, si la velocidad de entrega es el factor que genera los pedidos, a medida que los productores modifiquen su sistema para mejorar la velocidad de entrega, las personas pueden llegar a esperar un tiempo de entrega más rápido, “elevando el nivel” de todas las compañías en el mercado continuamente.

Maniobras de competidores: Los competidores han trabajado duro para reducir costos, lo cual les permite cobrar menores precios. Todos los competidores desarrollaron sus propios controles de costos para cobrar precios prácticamente iguales, hasta el punto en que las personas perciben muy poca diferencia.

Mercados múltiples: Es probable que numerosos productos o servicios de una compañía atiendan toda una diversidad de mercados. En tales casos pueden existir múltiples calificadores de pedidos en múltiples mercados, todos ellos sujetos a los cambios descritos en los primeros dos puntos. Los prosumidores efectivos necesitan estar conscientes de ello, y supervisar de manera continua todos los mercados.


4.- ANÁLISIS DE PROCESOS Y FLUJOS DE INFORMACIÓN: Mapeo de procesos El mapeo de procesos implica desarrollar un flujo detallado de la información y las actividades utilizadas para producir alguna actividad definida. Con frecuencia indica tiempos para estas actividades, y determina la asignación de responsabilidades. Mapeo de cadena de valor El mapa de cadena de valor presenta flujos de información que, por lo general, no son parte de un mapa de procesos regular. Una vez que se ha completado el mapa de cadena de valor del estado presente, existe la oportunidad de realizar mejoras adecuadas en el proceso.

5.- PLANIFICACIÓN DE VENTAS Y OPERACIONES: El programa maestro Se trata de un proceso que inicia (generalmente) a partir de un pronóstico bastante detallado de los productos, para luego utilizar un conjunto específico de “reglas”, cuyo propósito es permitir que los pedidos reales de las personas, hagan efectivo dicho pronóstico. Este mecanismo posibilita la traducción de los pedidos reales y proyectados de los ciudadanos en órdenes de producción específicas (que pueden reflejar o no el patrón de compra de las personas, dependiendo del entorno).

Barrera de tiempo: Es la oportunidad de reaccionar a los pedidos de las personas —aunque de manera limitada—, modificando un poco las cantidades y los tiempos con base en la naturaleza del producto y del entorno. Por otro lado, es posible que los cambios se vean limitados en virtud de que el tiempo resulte inadecuado para solicitar que los proveedores envíen aquellos artículos que requieren largos tiempos de espera (a menos que se incurra en gastos extra para agilizar la entrega).

6.- CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS: Inventario de demanda independiente En este caso el origen de la demanda generalmente se da en fuentes ajenas a la propia compañía, representadas casi siempre por un comprador externo. Se denomina independiente en razón de que la demanda del inventario básicamente no está sujeta a las acciones del emprendimiento. Inventario de demanda dependiente. La fuente del inventario de demanda dependiente está directamente subordinada a decisiones internas de la compañía, sobre todo por lo que respecta a la decisión de qué producto fabricar, en qué cantidad y en qué momento.

Inventario de tránsito
Es el acervo de material en movimiento de una actividad a otra. Su forma más común es el inventario que está en el sistema de transportación en un momento dado.
Inventario de seguridad
Es el acervo que se mantiene “por si acaso”. El inventario que se mantiene explícitamente para proteger la organización ante la posibilidad de que se dé uno o varios problemas que impida reponer el inventario del emprendimiento.
Los inventarios generan costos de producción que hay que tener en cuenta.

7.- PLANIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS MATERIALES: Lista de materiales Es la estructura de producto, dado que esto es lo que indican, de manera similar a lo que hace la receta. Es la función de producción del emprendimiento. Un ejemplo bastante simple: producir una patineta.

Reglas comunes para los tamaños de lote: Lote por lote Básicamente indica que se puede ordenar exactamente la cantidad necesaria para atender los requerimientos netos en el periodo que se está evaluando. Cantidad fija Esta regla señala que debe ordenarse la misma cantidad cada vez que se realiza un pedido.

Costo mínimo unitario Este método intenta evaluar qué sucedería si se ordenara el equivalente de los requerimientos de varios periodos, con el objetivo de aprovechar descuentos por volumen en la adquisición del artículo. Actualización de información A medida que transcurre el tiempo y se desarrolla la actividad de producción, los registros deben actualizarse para garantizar que se está utilizando la información correcta para la toma de decisiones.

8.- CONTROL DE LA ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN: Asignación de prioridades Existen varios métodos para asignar prioridades al trabajo que se realiza en un centro de trabajo.
•Fecha de vencimiento (conocida también como fecha de vencimiento más próxima). Esta regla selecciona la tarea cuya fecha de vencimiento sea más próxima, a fin de ejecutarla primero.
•Tiempo de procesamiento más corto (TPC). Las tareas se organizan en orden de prioridad de acuerdo con el tiempo de procesamiento estimado para realizarlas (la tarea con el tiempo de procesamiento más corto se coloca en primer lugar de la lista).

CONTROL DE LA ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN: Asignación de prioridades
•Holgura total. Es un tiempo en almacenamiento temporal o un tiempo que puede transcurrir sin peligro de retrasar la tarea. La regla consiste en seleccionar aquellas tareas que permiten el menor tiempo de holgura y realizarlas primero, dado que son las que se encuentran en más peligro de retraso si no se les atiende.
•Primero en llegar, primero en ser atendido. Ésta es la regla que más utilizan las organizaciones de servicios, como bancos y tiendas minoristas, aunque muchas veces se debe a que no tienen alternativa.

9.- PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA TEORÍA DE RESTRICCIONES: Toda planificación hacia la generación de un producto o servicio consiste, básicamente, de una serie de procesos vinculados. Cada proceso tiene una capacidad específica para generar una producción determinada por la operación, y en casi todos los casos existe un proceso que limita o restringe el rendimiento de la operación completa. Una restricción es, en términos generales, cualquier factor que limita para alcanzar un objetivo, lo que se manifiesta en un incremento de la sustentabilidad y/o sostenibilidad, lo cual se logra gracias al ingreso por las ventas y por el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, no sólo a la producción.

•El desempeño óptimo de un sistema NO equivale a la suma de los óptimos locales. Cuando se dice que un sistema se está desempeñando tan bien como es posible, por lo general significa que no más de una parte del sistema se está desempeñando en un nivel óptimo. Si todas las partes del sistema se están desempeñando de manera óptima, es probable que el sistema como un todo no lo hará.
•Los sistemas son como cadenas. Todos los sistemas tienen “un eslabón más débil” (una restricción) que limita el desempeño del sistema integral.

•Para determinar qué se debe cambiar es necesario comprender a cabalidad el sistema y su objetivo.
•Los efectos indeseables en el sistema son resultado de tan sólo algunos problemas centrales. Éste es un tema común con muchos otros sistemas. Los problemas centrales casi nunca son obvios.
•La eliminación de los efectos indeseables proporciona un falso sentimiento de seguridad. Trabajar sobre los “problemas” (que, en realidad, muchas veces son síntomas) sin encontrar la causa raíz, tiende a proporcionar mejoras de corta duración.

•Las restricciones del sistema pueden ser restricciones físicas o restricciones de políticas.
•Las ideas no son soluciones. La generación de ideas puede ser benéfica, pero sólo si existe un seguimiento para desarrollarlas, convertirlas en una solución e implementarlas por completo.
•La atención debe centrarse en el balance del flujo en todo el ciclo económico: Producción, distribución, cambio, consumo, mantenimiento-reciclaje-desperdicio

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:
•Bóveda J., Oviedo A. y Yakusik A. (2015). Guía Práctica para la Elaboración de un Plan de Negocio.
•Chapman Stephen N. (2006) Planificación y control de la producción. publicada por Pearson Education, Inc., publicada como PRENTICE-HALL INC. México. Disponible desde la dirección web: https://elvisjgblog.files.wordpress.com/2019/12/planificacic3b3n-y-control-de-la-produccic3b3n-stephen-chapman.pdf
•Fondo Intergubernamental para la Descentralización (2009). Lineamientos Básicos para la Formulación y Presentación de Proyectos Socio-Productivo con Enfoque Socialista. Caracas. Venezuela.
•Fonpyme (2016). Guía Práctica del Taller Formulación de Proyectos Productivos.
•González Caro Jorge B. (2018). Guía Metodológica para la Formulación y Evaluación de Proyectos orientados a Resultados, disponible desde la dirección web: http://www.facilitarteprocesos.com.ve/wp-content/uploads/2018/04/GUIA-COMPLETA-EN-FORMATO-DE-PUBLICACION.pdf
•Marx Karl (1857). Introducción General a la Crítica de la Economía Política. Disponible desde la dirección web: https://transdisciplinariedaduj.files.wordpress.com/2010/08/marx-karl-introduccion-general-a-la-critica-de-la-econimia-politica.pdf





martes, 5 de mayo de 2020

ACTIVIDADES MÓDULO II LP (2-2)

MODULO II
LIDERAZGO PRODUCTIVO I PARA ESTUDIANTES 2-2
MODULO II
SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL

Fundamentar con propiedad política-social los principios, normas y procedimientos que rigen al Sistema Económico Comunal, base política-económica para el desarrollo del modelo productivo socialista
1.   Proceso Político y constituyente rupturista del año 1999.

2.   Modelo económico capitalista, liberal, burgués. / Modelo económico productivo socialista.


3.   Terminología básica asociada al nuevo modelo productivo socialista.

4.   Bases legales y soporte institucional del Sistema Económico Comunal y el modelo productivo Socialista.


5.   Formas de organización en el marco del nuevo modelo Productivo Socialista.

6.   Proyectos socioproductivos y la nueva economía comunal.


7.   Análisis estructural parcial de La Ley Orgánica para el Fomento y Desarrollo del Sistema Económico Comunal.
PRESENTACION TEORICA-GRAFICA 10%

Realiza una presentación teórica gráfica a partir de láminas (puede ser power point, o a mano que puedas fotografiar) en la que desarrolles de una a tres lamina por cada tema del 1 al 7, con elementos teóricos de síntesis y gráficos o imágenes representativas al tema expuesto.



ACTIVIDADES MÓDULO II: LPint TRAYECTO 4

MODULO II
LIDERAZGO PRODUCTIVO INTENSIVO PARA ESTUDIANTES TRAYECTO 4
MODULO II
SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL

Fundamentar con propiedad política-social los principios, normas y procedimientos que rigen al Sistema Económico Comunal, base política-económica para el desarrollo del modelo productivo socialista
1.   Proceso Político y constituyente rupturista del año 1999.

2.   Modelo económico capitalista, liberal, burgués. / Modelo económico productivo socialista.


3.   Terminología básica asociada al nuevo modelo productivo socialista.

4.   Bases legales y soporte institucional del Sistema Económico Comunal y el modelo productivo Socialista.


5.   Formas de organización en el marco del nuevo modelo Productivo Socialista.

6.   Proyectos socioproductivos y la nueva economía comunal.


7.   Análisis estructural parcial de La Ley Orgánica para el Fomento y Desarrollo del Sistema Económico Comunal.
PRESENTACION TEORICA-GRAFICA 10%

Realiza una presentación teórica gráfica a partir de láminas (puede ser power point, o a mano que puedas fotografiar) en la que desarrolles de una a tres lamina por cada tema del 1 al 7, con elementos teóricos de síntesis y gráficos o imágenes representativas al tema expuesto.

MODULO V (LP 2-2)

República Bolivariana de Venezuela Universidad Bolivariana de Venezuela Rectorado Dirección General Socio Académica Dirección de Integració...